📢 Este #8M no sólo conmemoramos, exigimos cambios.
Cada año, el Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de las luchas y avances en la garantía de derechos para mujeres, niñas y adolescentes. Sin embargo, la deuda sigue pendiente, especialmente con las más jóvenes, como niñas y adolescentas, quienes enfrentan violencias, desigualdades y exclusión .
💜 En este 2025, también conmemoramos los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el compromiso internacional más ambicioso por la igualdad de género . Desde su adopción en 1995, se han logrado avances significativos, pero la realidad de miles de niñas y adolescentas en México sigue marcada por la vulnerabilidad y la falta de acceso a sus derechos fundamentales.

📊 Situación de derechos humanos de niñas y adolescentes en México
Las cifras evidencian que las niñas y adolescentes siguen siendo víctimas de múltiples formas de violencia:
🔹 Trata de personas: 14 niñas y adolescentes fueron víctimas (a enero 2025).
🔹 Feminicidios: 6 niñas y adolescentes asesinadas en un sólo mes.
🔹 Desapariciones: Más de 75,000 niñas y adolescentas han sido registradas como desaparecidas.
🔹 Violencia sexual: 9,045 niñas y adolescantes fueron atendidas en hospitales por agresiones en 2023.
🔹 Maternidad infantil: 101,147 niñas y adolescentes entre 10 y 17 años de edad registraron un hijo/a en 2023, muchas veces como resultado de violencia sexual.
⚠️ Estos datos reflejan una crisis de derechos humanos que no puede seguir siendo ignorada. El Estado mexicano tiene la responsabilidad de garantizar un presente y un futuro sin violencia para todas las niñas y adolescentes.
💜 30 años de la Declaración de Beijing: Lo que aún falta por hacer
En 1995, la Plataforma de Acción de Beijing desarrolló un plan global para la igualdad de género, incluyendo acciones específicas para proteger los derechos de niñas y adolescentes.
A 30 años de este compromiso, seguimos exigiendo:
✅ Protección contra la violencia de género en todas sus formas.
✅ Acceso a educación libre de discriminación y estereotipos.
✅ Participación activa de niñas y adolescentes en la toma de decisiones.
✅ Garantía de derechos sexuales y reproductivos.






✊ ¡Este #8M sigamos avanzando!
Desde REDIM , reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de niñas y adolescentes y exigimos al Estado mexicano acciones urgentes para erradicar la violencia y garantizar su bienestar.
📢 Porque el futuro será feminista, infantilista e interseccional, o no será.
💜 Hagamos de ellas #NiñasPoderosas.





🔗 Consulta más investigaciones sobre la situación de los derechos de la infancia en México en:
👉🏽 Niñas y mujeres adolescentes en México (8 Marzo, 2025)
